Le querían poner: yo y los elfos
Terminaron poniéndole: Elfen Lied
En Galicia le hubieran puesto: Rojo que te quiero rojo
Advertencia: si eres miembro de la Asociación de padres de otakus de familia, del yunque, provida, Norberto Rivera & Associated y “a favor de lo peor mejor”, mejor cámbiate de página si no te vas a quedar traumado de por vida y con desdoblamiento de personalidad.
¿A quién le gusta la morcilla y todo aquello que tenga que ver con la moronga? Si eres de los que han visto “la reina Margot” y la matanza de san Bartolomé te hace los mandados, ¡irashai! Bienvenido a un mundo donde se mezcla lo sanguinario con la ternura, aderezada de misterio y de una una música hipnotizante al más puro estilo de Era.
Veamos, empecemos con sangre por aquí, sangre por allá, sangre por delante y sangre por detrás. Jajajajajajaja. Bueno, ya, a lo que urge chencha. Resulta que de un laboratorio secreto ubicado en una islita estilo Alcatraz, se fuga el asesino con forma humana (sic!) más peligroso del mundo, capaz de acabar en segundos con tres batallones de guerra sin nada más que sus propias manos (muy, muy literalmente). Cualquier cosa que se le atraviese, desde una dulce secretaría hasta la más inocente moscamuerta sentirá el calor de su furia y el cariño la ira de su amor. A decir verdad, Uzzy el osito terrorista de radioactivo se le queda corto a… Lucy, una chica toda inocencia y sensualidad que en realidad es una diclonius (no confundir esta especie con alguna del pri-rásico mexicano, aunque también éstos son igual de asesinos) cuya marca en realidad es contar con unas manos invisibles llamadas vectores, las cuales no se ven y tienen un largo considerable, además de vibrar a altas velocidades, convirtiéndose una especie de cuchillo jinsou (o de carnicero) que hasta Jack el destripador desearía tener. Así, mientras Lucy va huyendo de su prisión, matando a mansalva y sin piedad Córdoba a todo lo que se le ponga enfrente, del otro lado de la isla, en la pequeña ciudad, un chico todo inocente, tierno y noble (cuántos animes no tienen personajes masculinos con ese estereotipo) va llegando a su nuevo domicilio que resulta ser un viejo hostal, con muchas habitaciones para hacer ahí su haren soñado, de las cuales la condición para habitarlo es que lo mantenga limpio. Entonces, ¿qué tienen que ver Lucy con este inocente chico, llamado Kouta?
Veamos, empecemos con sangre por aquí, sangre por allá, sangre por delante y sangre por detrás. Jajajajajajaja. Bueno, ya, a lo que urge chencha. Resulta que de un laboratorio secreto ubicado en una islita estilo Alcatraz, se fuga el asesino con forma humana (sic!) más peligroso del mundo, capaz de acabar en segundos con tres batallones de guerra sin nada más que sus propias manos (muy, muy literalmente). Cualquier cosa que se le atraviese, desde una dulce secretaría hasta la más inocente mosca
Cualquier semejanza entre la guerra contra el narcotráfico y las hazañas de Lucy son mera coincidencia
En general, la animación japonesa se caracteriza por ofrecer historias que en cualquier otro lugar del mundo serían un tabú o de menos, una falta de respeto a la pseudo moral y buenas costumbres. He comentado que las instancias gubernamentales que regulan la programación creen inocentemente que cualquier dibujo animado es exclusivo para una audiencia infantil, lo cual les lleva a darse un chasco terrible cuando de animes se trata. Ni de broma recomendaría esta seria para que sea vista por un@ morr@. Sin embargo, la tentación sin duda se haría grande, y para no hacer mucho spoiler, me limitaré a dar una pequeña entrada de esta excelente serie.
La premisa principal, no es algo novedoso: el rechazo al otro por “diferente”, y por diferente se concluye que eres un “peligro”, en pocas palabras, intolerancia. Y la intolerancia, es germen de violencia finalmente, y cuando esta estalla, el único caudal en que puede hallar quietud es el amor... o la muerte.
Podríamos decir que es una versión moderna de Frankenstein pero en mujer, pero hay muchos detalles que hacen de Elfen Lied algo inolvidable: personajes tiernos pero atormentados como muchos humanos, el uso de la aparenta arma secreta para salvar a la humanidad que irónicamente resulta ser peor que la amenaza, la aplicación de la ciencia para fines egoístas… Vaya, con esos tres ingredientes, mezclados con una música sutil, un poco de humor y una excelente animación nos dan como resultado 13 capítulos (lástima que sea una serie corta) tensos pero a la vez emocionantes y el final, de verdad que el final hace justicia y deja la historia abierta para que el espectador haga sus propias conjeturas. Como dato curioso, el manga iba a la mitad cuando la serie fue transmitida en su totalidad, por tanto la adaptación si bien no es fiel al 100% sí logra transmitir una historia coherente y bien trabajada sin dejar hilos pendientes.
Bien, pues por el momento les animo a que vean esta singular obra, tomando en cuenta que como cualquier historia de terror (y no del terror que genera la política mexicana o el de las consecuencias de los productos milagro) se tiene que ver bajo su propio riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario